Impacto de la normativa y estadísticas del orden internacional, nacional y distrital sobre el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de 10 a 18 años de edad
Trabajo de grado - Pregrado
2012
Facultad de Ciencias de la Salud
El consumo de sustancias psicoactivas licitas e ilícitas, ha traído consigo repercusiones económicas, sociales, políticas y sanitarias que afectan gravemente a la población mundial, especialmente a los adolecentes. De igual manera es necesario reconocer el contexto socio político y su repercusión directamente en la calidad de vida de los individuos, por lo tanto se hace evidente el análisis de normatividad existente frente a las drogas y su impacto en la reducción de oferta y demanda de sustancias consideradas ilegales. Por consiguiente esta revisión bibliográfica tiene como objetivo determinar el impacto de la normativa y estadísticas del orden internacional, nacional y distrital sobre el consumo de sustancias psicoactivas. Para tal efecto se realizo la búsqueda de artículos con evidencia científica, en bases de datos indexadas, por medio de descriptores y palabras claves, seleccionando 50 que cumplían con criterios de inclusión; la información se organizó en una matriz rae para sintetizar los datos arrojados, y posteriormente se establecieron las siguientes categorías normativa, estadística, impacto en la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y por último estrategias de prevención. Los datos arrojados en las estadísticas tanto mundiales, como nacionales muestran un aumento en el consumo, distribución y producción de SPA, a pesar de la normatividad prohibicionista vigente, que muestra la poca efectividad sobre esta problemática mundial, por lo tanto se requiere de nuevas estrategias de intervención menos coercitivas que generen espacios para la participación ciudadana. En donde el empoderamiento de la enfermería cobra un papel crucial por su involucramiento con los individuos vulnerables
- AAC. Enfermería [222]