Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos de gestantes adolescentes y su pareja en Fusagasugá, Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Facultad de Ciencias de la Salud
Introduction: Colombia has one of the highest rates of adolescent pregnancy in the Latin American region; it is a public health problem that persists despite efforts to reduce early maternity figures. These pregnancies are not planned are mainly from the lack of knowledge and the use of contraceptive methods.
Objective: To describe the knowledge and use of contraceptive methods of a sample of pregnant adolescents and their couple between 15 and 19 years of age in the municipality of Fusagasugá, Cundinamarca, in the first semester of 2018.
Methods: An observational descriptive cross-sectional study was conducted in the first semester of 2018. The participants were pregnant women aged 15 to 19 years and their couple, who met the established criteria. A survey was prepared for the information collection, validated for experts and the data collection was processed. Results: The sample obtained was of eleven pregnant women and their partners, knowledge was rated as high at 31.81%, medium at 63.64% and low at 4.54%. Men showed better knowledge to evaluate barrier methods and hormonal contraception, instead, women knew more about intrauterine devices. Although 19 adolescents (86.36%) agreed with the use of contraception, only 4 of those adolescents were using some type of method at the time of conception.
Conclusions: It is important to strengthen knowledge about contraceptive methods and encourage their use according to the individual characteristics of the population. Introducción : Colombia registra una de las mayores tasas de embarazo adolescente en Latinoamérica, este es un problema de salud pública que persiste a pesar de los esfuerzos para reducir las cifras de maternidad temprana. Estos embarazos no planeados son consecuencia principalmente de la falta de conocimiento y el uso inadecuado de métodos anticonceptivos. Objetivo : Describir el conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos de una muestra de adolescentes gestantes y su pareja entre 15 y 19 años del municipio
de Fusagasugá, Cundinamarca, en el primer semestre del año 2018. Métodos : Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal en el primer semestre del año 2018. Los participantes fueron gestantes entre 15 a 19 años y su pareja, que cumplieron con los criterios establecidos. Se elaboró una encuesta para la recolección de información, validada por juicio de expertos y se procedió a la recolección de los datos. Resultados : La muestra obtenida fue de once gestantes y sus parejas. El conocimiento fue calificado como elevado en 31,81%, medio con 63,64% y bajo con 4,55%. Los hombres demostraron mejor conocimiento al evaluar los métodos de barrera y la anticoncepción hormonal, en cambio, las mujeres conocían más sobre los dispositivos intrauterinos. Aunque 19 adolescentes (86,36%) estaban de acuerdo con el uso de anticoncepción, solo 4 de aquellos adolescentes se encontraban usando algún tipo de método al momento de la concepción.
Conclusiones : Es importante fortalecer los conocimientos sobre métodos anticonceptivos y fomentar su uso según las características individuales de la población.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
Articulo Conocimientos y usos de metodos anticonceptivos adolescentes.pdf
Título: Articulo Conocimientos y usos de metodos anticonceptivos adolescentes.pdf
Tamaño: 141.8Kb
PDF
Título: Articulo Conocimientos y usos de metodos anticonceptivos adolescentes.pdf
Tamaño: 141.8Kb

