https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1149
Title: | Cuidado espiritual de sí mismo y del paciente por enfermería |
Authors: | Betancourt Moncada, Leidy Yaneth Sánchez Pérez, Jenifer Liliana |
Advisor: | Antolínez Cáceres, Bertha Rebeca, dir. |
Issue Date: | 2011 |
Abstract: | Esta monografía tiene como objetivo evidenciar la importancia del cuidado espiritual de sí mismo y del paciente por enfermería. La metodología utilizada fue revisión bibliográfica. En la búsqueda se tuvo en cuenta base de datos como: Dialnet, Social Science Journals (ProQuest), SciELO, EBSCO, Redalyc, Lilacs, Género y Salud (BVS), Elsevier, Wiley Online Library, libros, revistas y narrativas, de las cuales se seleccionaron conceptos, teorías que permitieron caracterizar y analizar lo que se ha escrito hasta el momento acerca de cuidado espiritual de sí mismo y del paciente por enfermería. La literatura revisada mostró que la dimensión espiritual, es el mundo de los valores, las creencias, la fe y la relación con lo trascendente. De aquí surge las preguntas existenciales sobre el sentido y significado de la vida: ¿Por qué vivir?, ¿para qué trabajar?, ¿Para qué sufrir? El cuidado espiritual es un aspecto trascendental en el ser humano que da sentido a la vida, y el reconocerlo en sí y en el trato con el paciente conlleva hacia el cuidado integral. Si la empatía, comprensión, amor y confianza, forman parte del proceso de formación del estudiante de enfermería, se desarrollan capacidades, actitudes y habilidades; que van en búsqueda de la apropiación de la calidad del cuidado como parte básica del desempeño profesional, ya que crea en este y el paciente, la ocupación en los aspectos: físico, biológico, psicológico, social y cultural que generan autocuidado, dan sentido a la vida del paciente y al profesional lo retroalimentan en su ser, saber y hacer. En conclusión, es ideal que el profesional de enfermería, fundamente su práctica en el cuidado espiritual como esencia, asuma compromisos éticos, administrativos, asistenciales, educativos e investigativos, basados en conocimientos científicos fundamentados en la humanización del cuidado. En la facultad en el proceso de formación se brinda cuidado espiritual sin dar esta denominación; falta hacerlo explicito en el currículo y en los planes de estudio como cuidado espiritual |
Description: | 68 páginas |
URI: | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1149 |
Appears in Collections: | AAC. Enfermería |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CUIDADO ESPIRITUAL DE SÍ MISMO.pdf Restricted Access | 538,5 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License