La influencia de la autonomía, los determinantes sociales y las estrategias de Educaciòn en Salud para el mejoramiento de la calidad de vida del Adulto Mayor
Trabajo de grado - Pregrado
2009
Facultad de Ciencias de la Salud
La calidad de vida constituye un aspecto importante a lo largo del ciclo vital humano ya que permite tener una visión integral del estado biopsicosocial del individuo. Es así como ésta monografía tuvo como objetivo identificar la influencia de la autonomía, los determinantes sociales y las estrategias de Educación en Salud para el mejoramiento de la calidad de vida del Adulto Mayor. Se realizó una revisión de la información en bases de datos, textos y trabajos de grado para conocer el estado del arte de los conceptos básicos relacionados con la calidad de vida del Adulto Mayor como la autonomía, los determinantes sociales y las estrategias de Educación para la Salud; en cada temática se analizó la relación e influencia de los mismos en el mejoramiento de la calidad de vida de esta población. Se concluye que es importante fortalecer la autonomía y la toma de decisiones a nivel individual, familiar y social y que los determinantes sociales encierran una serie de componentes que van a influir en la parte social del individuo lo que determina una serie de condiciones que afectan la salud de éste grupo poblacional. La Educación para la Salud por su parte es un mecanismo que favorece la concientización y el sentido de compromiso para la adopción de hábitos de vida saludables que permiten mejorar parte de la calidad de vida.
- AAC. Enfermería [222]