Lineamientos para la implementación de un programa académico de postgrado para la Gestión Sostenible de Residuos en América Latina y el Caribe
...
| 2018-07
La gestión de residuos se ha convertido en uno de los grandes desafíos para los países de América Latina y el Caribe. En ese sentido, la creación de conocimientos y formación de capacidades resultan fundamentales para enfrentar los diversos enfoques y desafíos que tiene esta temática en la región.
Es así como la agrupación de un grupo de universidades de la región, con apoyo técnico de la Unidad de Químicos y Residuos de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente y del Centro Internacional de Tecnología Ambiental (IETC, por sus siglas en ingles), conformaron un Consorcio Universitario para proponer un programa académico para la gestión sostenible de residuos.
Este documento se dirige a decanos, directores o tomadores de decisión de universidades de América Latina y el Caribe convencidos de la necesidad de profundización en el área de la gestión sostenible de residuos sólidos, que estén en búsqueda de la implementación de nuevos programas académicos en esta materia.
El trabajo previo realizado por el Consorcio Universitario ha sido diseñado buscando profundizar en los elementos más convencionales y no convencionales de la gestión de residuos, con elementos transversales de interés para todos aquellos responsables y profesionales relacionados con la gestión de residuos; tomadores de decisión, formuladores de políticas, administradores, gestores de residuos, técnicos e investigadores.
Esta propuesta de programa se basa en un enfoque de economía circular según una perspectiva regional, y ha sido estructurada con base en cuatro módulos con un total de 15 cursos según cuatro pilares generales:
Fundamentos de la gestión de residuos; Manejo de residuos; Tecnologías de tratamiento; Políticas, gobernanza y financiamiento.
LEER