Browsing by Subject "Ingeniería Geográfica y Ambiental"
Now showing items 1-20 of 29
-
Análisis de los factores socioambientales que inciden en la transformación de la cobertura terrestre - Ciénaga Pajaral Departamento de Magdalena
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)Las ciénagas son humedales de importancia ambiental que representan atributos, productos y funciones de cuya existencia se beneficia la sociedad; aunque son ecosistemas sujetos a cambios naturales, las actividades humanas ... -
Análisis de los procesos de desertificación a partir del cambio multitemporal en la cobertura y uso del suelo en la cuenca media del Río Chicamocha, Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)En el presente trabajo se realizó un análisis de los procesos de desertificación en la cuenca media del río Chicamocha, a partir del cambio multitemporal en la cobertura y uso del suelo. La cuenca media del río Chicamocha ... -
Análisis espacial para identificar las áreas potenciales para beneficios múltiples del bosque, en la Macrocuenca del Pacífico Colombiano
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)El área hidrográfica del Pacífico colombiano presenta condiciones ambientales excepcionales, incidentes en la alta biodiversidad que alberga, posicionándola como una zona de alto interés ambiental a escala nacional e ... -
Aplicabilidad del NDVI para la elaboración de un inventario de deslizamientos en el municipio de Albán, Cundinamarca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)The purpose of this investigation is generating a landslide inventory through the identification of mass movements at a local level in Albán, Cundinamarca, applying a geomatic technique that involves the use of the Normalized ... -
Aplicación de sistemas aéreos piloteados a distancia (RPAS) para el monitoreo de movimientos en masa en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)En los últimos años, la tecnología de los Sistemas Aéreos Piloteados a Distancia (RPAS), ha venido transformando muchos campos, entre los cuales está la fotografía aérea como alternativa para la medición y procesamiento ... -
Aporte a los lineamientos para la delimitación de páramos en Colombia, caso concesión de carbón en la vereda tras del alto Tunja-Boyacá-altiplano Cundiboyacense
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)En el presente trabajo de investigación se estudió la problemática y se elaboró una propuesta que permitiera buscar una salida al conflicto que se presenta en la sección de la vereda Tras del Alto en el municipio de Tunja, ... -
Declaratoria de áreas protegidas regionales en el territorio CAR (Supatá-Cundinamarca)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)Esta investigación busca documentar el estado del arte de la información social, económica y cultural para la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), con el fin de apoyar en el proceso de declaratoria de un ... -
Diagnóstico sobre la incidencia de la actividad ladrillera en el territorio, a partir de sus impactos ambientales, en Sogamoso - Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)La actividad ladrillera, más conocida en la región, como “actividad artesanal” debido al alto grado de informalidad en la técnica de su fabricación, ha sido un agente fundamental para la economía del municipio de Sogamoso. ... -
Efectos en la población desplazada por el conflicto armado en la localidad de Kennedy (1980-2016)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)El objeto del presente trabajo de investigación consiste en estudiar las dinámicas socio-espaciales de la localidad de Kennedy vinculadas al asentamiento de población desplazada en el periodo de 1980 a 2016. En primera ... -
Estrategia de mitigación del impacto generado por caninos ferales y semiferales sobre la fauna endémica del Humedal Córdoba en la ciudad de Bogotá D.C.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)Si bien es cierto, en nuestra realidad nos encontramos con un estilo de vida caracterizado por un ritmo acelerado, y más aún, en una ciudad como lo es Bogotá como capital; es allí, donde surge la importancia de recuperar ... -
Estrategia de ordenamiento territorial para los asentamientos informales de la UPZ Ismael Perdomo : estudio de caso en los barrios Caracolí y Santa Viviana, localidad de Ciudad Bolívar - Bogotá - Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)El fenómeno de los asentamientos informales es una situación que comenzó desde hace más de 5 décadas, especialmente en las ciudades latinoamericanas. Una de estas ciudades es Bogotá, Colombia, la cual se caracteriza por ... -
Estrategias de ordenamiento territorial para la ciudad de Bogotá, a partir de su relación con la cuenca media del Río Bogotá
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)En este proyecto de investigación se estudia la relación entre la ciudad de Bogotá y la cuenca media del río Bogotá, bajo el enfoque sistémico, con el fin de establecer estrategias de ordenamiento territorial para la capital ... -
Estrategias geográfico-ambientales para preservar el humedal de río viejo (San Luis - Tolima)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)El proceso de transformación constante, que se desarrolla en el sistema natural a nivel mundial, ha originado un deterioro del mismo, generando problemáticas en ecosistemas frágiles como lo son los humedales, ocasionado ... -
Estudio espacial para optimizar el manejo financiero en el Ordenamiento Territorial de Cundinamarca- Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)Estudia el manejo financiero de una muestra de municipios, desde un enfoque espacio-temporal, para proponer insumos hacia el ordenamiento territorial en el departamento de Cundinamarca. -
Evaluación del paisaje como insumo para el análisis de vulnerabilidad a variabilidad climática periodo 2011-2040 en la cuenca Torca Bogotá, D. C.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)The Torca basin is one of the most important natural areas for the city of Bogotá because it has elements with significant environmental values for the ecosystem and ecological maintenance of the Capital. The importance ... -
Identificación de familias vegetales como posibles indicadoras de suelos con procesos de salinización en dos áreas priorizadas Sabana de Bogotá y Alto Magdalena, Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)Con la finalidad de encontrar metodologías nuevas que permitan identificar suelos susceptibles a procesos de salinización y reducir costos a la hora de monitorear dichos procesos; Se realizó la identificación de las ... -
Impulso a la gestión socioambiental como estrategia de desarrollo sostenible en el municipio de Maripí Boayacá
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)Esta investigación impulsa la gestión socioambiental como estrategia de desarrollo sostenible en el municipio de Maripí Boyacá, asesorando y dinamizando el proceso de planeación territorial del sector “ambiente y desarrollo ... -
Incidencia socioeconómica del cultivo de palma africana en el municipio de Puerto Gaitán-Meta y su evolución en el periodo (1991-2017)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)En la actualidad Colombia se ha posicionado como el primer productor de palma de aceite y palmiste en Latinoamérica, y el cuarto a nivel mundial. Según la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite Fedepalma, ... -
Metodología para la elaboración de mapas de clasificación climática de Thornwaite (1948) mediante el uso de sistemas de información geográfica : Grass y Qgis caso : cuenca hidrográfica del Río Apulo, Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)The water crisis affects all regions; The usable fraction has decreased drastically and the management of water on political-administrative boundaries is insufficient to contain this problem. The focus of this work is ... -
Modelo de gobernanza del agua en la Cuenca del Río Cuja
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)The model of governance and water management was based on the characterization of the basin of the river Cuja, in their social, environmental, economic and institutional aspects, considering that these are the axes or ...