Browsing by Subject "Indígenas de Colombia"
Now showing items 1-11 of 11
-
La cartografía corporal como instrumento de educación para la prevención de cáncer de cuello uterino en pueblos indígenas
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, 2022)Introducción: El cáncer de cuello uterino hoy en día es considerado la malignidad ginecológica más común, con una incidencia de 15,3 por cada 100.000 mujeres al año en Colombia y una tasa de mortalidad de 7,08 por cada ... -
Evaluación de los niveles de riesgo climático en la comunidad Tikuna de San Martín de Amacayacu (Colombia)
(Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)El cambio climático se ha convertido, en el último siglo, en una de las problemáticas más preocupantes para el ser humano debido a las variaciones extremas que ha generado sobre las condiciones climáticas. A partir de este ... -
Importancia y percepción de los salados y las malokas en la etnia Tikuna
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2017, 2017)El trabajo busca establecer la importancia de los salados y las Malocas en la etnia Tikuna, específicamente para los indígenas de la Comunidad de San Martín de Amacayacu, por medio de recolección de información primaria y ... -
Indigenous Family Labor in Agroforestry Systems in the Context of Global Transformations: The Case of the Inga and Camëntsá Communities in Putumayo, Colombia
(2021)The Camëntsá and Inga indigenous communities still rely on agroforestry systems for their livelihood attainment, although globalization effects have also reached their settlements. Agroforestry systems, especially home ... -
Indigenous Territoriality: External Discourses and Native Perspectives on the Space Inhabited by Tegria’s U’wa Community
(2021)La comunidad de Tegría hace parte del pueblo indígena U’wa, que ha habitado desde el periodo prehispánico la ladera este de la Sierra Nevada del Cocuy, en jurisdicción del actual municipio de Cubará en el departamento de ... -
Movilidad y migración de la etnia Tikuna en el Trapecio Amazónico, estudio de caso comunidad de Sa Martin de Amacayacu
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2018, 2018)La etnia Tikuna habita el Trapecio Amazónico colombiano desde su origen mitológico en el Río Eware, al norte del Trapecio. Es considerado el grupo humano con mayor número de habitantes presente en la región transfronteriza ... -
Relación entre los factores de riesgo y la prevalencia de infección de enteroparásitos y Helicobacter pylori en población indígena de 0 a 5 años en el municipio de Puerto Gaitán – Meta, para el periodo 2018 II y 2019 - I
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesNo aplicaBogotá, 2021)Introducción: Las infecciones por microrganismos son producidas por diferentes agentes, cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. Aunque en Colombia a pesar del control de los niveles de infección, aún se ... -
Revisión bibliográfica frente a un método de conservación para jarabe elaborado a base de totumo (Crescentia Cujete), Salvia(Lamiaceae), y Anamú (Petiveria), por la comunidad indígena Zenú
(Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2022)Los habitantes de zonas rurales pertenecientes a grupos étnicos cuentan con un conocimiento muy amplio respecto al uso medicinal de algunas plantas; considerando esta la mejor herramienta para combatir enfermedades que se ... -
Salud sexual y reproductiva en pueblos indígenas de Colombia: una revisión integrativa
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería, 2020-12)Objetivo: Este trabajo tuvo como objetivo sintetizar el estado del conocimiento científico relacionado con el cuidado de la salud sexual y reproductiva en las poblaciones indígenas de Colombia. Metodología: se realizó una ... -
Semillero de Investigación e Innovación Manejo de Recursos Hídricos en Ingeniería Agronómica – HIDROMAN-IA 2021-II
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2022-01-31)El Semillero de Investigación e Innovación Manejo de Recursos Hídricos en Ingeniería Agronómica – HIDROMAN-IA, presenta las actividades realizadas en el periodo 2021-2, mencionando los resultados obtenidos, el estado de ... -
Visiones del grupo interdisciplinario de salud de una IPS -I del municipio de Chaparral Tolima sobre las acciones de promoción prevención y atención en salud que se realizan en las comunidades indígenas Proyecto 777-2017 de la convocatoria para Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación en salud 2017 de Colciencias
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, 2021)Los indígenas hacen parte de la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana, se encuentran cobijados bajo los estatutos de la constitución política de Colombia. Sin embargo, los servicios de salud no están adecuados ...