Propuesta de modelo de sistema de gestión del riesgo para la identificación, análisis, evaluación y tratamiento del riesgo en el sistema de gestión de calidad, proceso adecuación de esteriles de la compañía Unidossis S. A. S.
...
Parra Espitia, Angela Marcela | 2019
En el presente estudio se diseñó y se propuso un programa de gestión del riesgo para la identificación, análisis, evaluación y tratamiento del mismo en el sistema de gestión de calidad, proceso adecuación de estériles de la compañía UNIDOSSIS S.A.S. Se establecieron políticas para identificación, análisis, evaluación y tratamiento de riesgos operativos a través de su inclusión en el manual de calidad y se generaron directrices necesarias para desarrollar el proceso en cada uno de los aspectos enunciados. Se generó una valoración cuantitativa del riesgo para el proceso de adecuación de medicamentos estériles en la compañía UNIDOSSIS S.A.S a través de la matriz de valoración cuantitativa AMFE.
.
MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, transversal, sistema de gestión de calidad UNIDOSSIS S.A.S.
RESULTADOS: Se establecieron las condiciones actuales existentes para el sistema de gestión de calidad y su relación con la gestión del riesgo en la compañía UNIDOSSIS S.A.S, en el cual se identificaron 20 fortalezas, 15 debilidades, 7 oportunidades y 4 amenazas. Dentro de las cuales se evidencio como debilidad la ausencia de una gestión del riesgo al interior de la compañía. Se establecieron políticas para identificación, análisis, evaluación y tratamiento de riesgos operativos a través de su inclusión en el manual de calidad y se generaron directrices necesarias para desarrollar el proceso en cada uno de los aspectos enunciados. Se generó una valoración cuantitativa del riesgo para el proceso de adecuación de medicamentos estériles en la compañía UNIDOSSIS S.A.S a través de la matriz de valoración cuantitativa AMFE. Mediante la cual se obtuvo una priorización de 21 riesgos entre los cuales se tienen en orden de priorización descendente teniendo en cuenta el puntaje de índice de probabilidad de incidencia la presentación de interacciones medicamentosas, error de preparación y adecuación del medicamento en dosis, vehículo, contaminación biológica y contaminación cruzada, contaminación de área y confusión de medicamentos LASA CONCLUSIONES: Realizada el diagnóstico del sistema de gestión de calidad con relación al riesgo se determina la necesidad de adopción de un sistema de gestión de riesgo normalizado y analizado a través de la metodología AMFE para el proceso de producción de medicamentos estériles en dosis unitaria.
LEER