Browsing by Subject "Epilepsia"
Now showing items 1-9 of 9
-
Caracterización clínica y genética de una muestra de pacientes colombianos con Epilepsia y análisis de posibles factores moleculares intervinientes en la respuesta a fármacos
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2020)Epilepsy is defined by the International League Against Epilepsy (ILAE) as a chronic disease characterized by a predisposition to the occurrence of epileptic seizures that affect around 50 million people according to WHO, ... -
Caracterización paraclínica de cuatro biomarcadores en la evolución del dengue en pacientes menores de 18 años en le Hospital San Rafael de Fusagasugá, Cundinamarca del año 2010 al año 2016
(Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)Introducción: El dengue es una enfermedad con alto riesgo de morbimortalidad debido a las fallas en las medidas de prevención primaria y que forma parte de los problemas en salud pública (1), también se ha descrito que en ... -
Cuidado de enfermería basado en el modelo de Sor Callista Roy para la adaptación de padres y/o cuidadores de niños diagnosticados con algún tipo de epilepsia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, 2022)Se define epilepsia como la presencia transitoria de signos o síntomas debido a una actividad anormal, excesiva y asincrónica del cerebro. Las consecuencias a largo plazo dependerán del área cerebral lesionada. Se ha ... -
Descripción y ventajas de las Propiedades del Cannabis sativa para ayuda terapéutica de la epilepsia en Colombia
(Bogotá : Corporación Tecnológica de Bogotá, 2018Facultad de CienciasTecnología de Regencia en Farmacia, 2018)El Cannabis sativa en una planta única por sus compuestos y propiedades medicinales como por ejemplo para la epilepsia al ser un buen coadyudante en su tratamiento, por tal motivo se debe saber sobre su composición química ... -
Enfermedad hipertensiva en el embarazo:Eclampsia vs síndrome convulsivo
(Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2015)Las Enfermedades Hipertensivas del Embarazo son un riesgo para la madre pues sus complicaciones llegan a tener un desenlace fatal tanto para ellas como para el feto. La complicación severa es la eclampsia la cual produce ... -
Identificación de conocimientos, actitudes y prácticas de los cuidadores de pacientes con diagnóstico de epilepsia con relación al tratamiento farmacológico en el Servicio de Neuropediatría de la Fundación Hospital de la Misericordia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de CienciasBogotá, 2021)Este trabajo tiene como función dar inicio a la primer fase de la clínica de epilepsia, proyecto gestado por el líder de neurociencias del hospital el Dr. Ricardo Andrés Naranjo, el cual ya es de conocimiento y recibió ... -
Reporte de caso epilepsia estructural en canino de 2 años por hemiatrofia cerebral
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)Canino hembra, esterilizada, de 2 años de edad atendida en la clínica veterinaria Clinivet. Anamnesis: hace 10 días presentó una convulsión, acudieron a otra clínica, donde le hicieron exámenes de sangre pero no hubo ... -
Revisión de la información relacionada con el uso de antiepilépticos durante el embarazo asociados al riesgo de desarrollo del trastorno de espectro autista en el bebe
(Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2021)La seguridad en el consumo de medicamentos antiepilépticos durante el periodo prenatal es de alta importancia para garantizar el adecuado desarrollo del feto y disminuir el riesgo de enfermedades o complicaciones en él ... -
Uso de mindfulness, herbolaria, ayurveda y esencias florales en la epilepsia, revisión literaria
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, 2022)En el contexto de la salud integral, es necesario dar cabida al reconocimiento de los múltiples factores que inciden en las diversas patologías, específicamente para el caso de esta revisión, la epilepsia, enfermedad que ...