Resource Type
Now showing items 1-20 of 210
-
Análisis del ensamblaje de novo de transcriptoma del intestino de larvas y teleoginas rhipcephalus sanguineus lato sensu provenientes de diferentes regiones de la república de Colombia como un abordaje para identificar posibles candidatos vacunales
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2020-11-30)El abordaje del transcriptoma se presenta como una herramienta importante que permite identificar en el ARNm la expresión proteica, para de esa forma identificar transcriptos involucrados en procesos metabólicos de organismos ... -
Análisis institucional de la innovación agroforestal en paisajes del trópico alto; Cundinamarca, Colombia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-08-24)Se definió como unidad espacial de análisis en cada paisaje polígonos de 1km x 1km, sobre estos se comenzó a digitalizar polígonos de uso del suelo según la clasificación Corine land Cover para Colombia Propuesta por el ... -
Aportes en la propagación masiva de tres especies de asteraceas y una especie de ericáceas con fines medicinales y agronómicos
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020, 2020-09-07)Las especies medicinales de asteráceas Gnapthalium elegans, Chromolaena leivensis y Chromolaena tacotana, especies silvestres de importancia en el estudio de metabolitos y aceites para el tratamiento de enfermedades asociadas ... -
Atlas del Cambio Climático de las Américas Fase II
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021, 2021-02-12)La iniciativa busca desarrollar los contenidos del Atlas de Cambio Climático de la Américas, de forma participativa, con fundamento en la propuesta semilla elaborada por 14 investigadores internacionales de Argentina, ... -
Biodiversidad y Sostenibilidad Ambiental : Semilleros de Investigación 2021-I
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021) -
Biodiversidad y Sostenibilidad Ambiental: Informe de actividades 2018-II
(Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas U.D.C.ABogotá, 2018-12)4. Se realizó la presentación de los tres miembros del semillero que desarrollaron el proyecto de investigación “Los macroinvertebrados de los humedales del Ecoparque y Jaime Duque como indicadores de restauración” y se ... -
Biodiversidad y Sostenibilidad Ambiental: Informe de actividades 2019-II
(Universidad de Ciencias Ambientales y AplicadasBogotá, 2019-11-28) -
Biodiversidad y Sostenibilidad Ambiental: Informe de actividades 2020-II
(Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas U.D.C.ABogotá, 2020-12)Se continuó con la dirección de dos trabajos de grado de estudiantes del programa Profesional en Ciencias Amibientales y uno de la Universidad de Granada, España. -
Biodiversidad y Sostenibilidad Ambiental: Informe de actividades 2021-I
(Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas U.D.C.ABogotá, 2021-06-23)Se continuó con la dirección de tres trabajos de grado de estudiantes dos del programa Profesional en Ciencias Ambientales y otro de la Universidad de Granada, España. Se retomó la dirección de un proyecto de estudiante ... -
Biología molecular e inmunología veterinaria: Informe de actividades 2019-II
(Universidad de Ciencias Ambientales y AplicadasBogotá, 2020-01-13) -
Biología molecular e inmunología veterinaria: Informe de actividades 2020-II
(Universidad de Ciencias Ambientales y AplicadasBogotá, 2020-12)Se realizó presentación de videos sobre procesos en técnicas moleculares como la realización de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), a su vez se les planteó la presentación de artículos de interés particular con ... -
Biología molecular e inmunología veterinaria: Informe de actividades 2021-I
(Universidad de Ciencias Ambientales y AplicadasBogotá, 2021-06-23)Se realizó la socialización de un artículo, reunión formal y los resultados de avance de uno de los proyectos de grado que se vienen ejecutando en este momento. -
Biotecnología Agrícola: Informe de actividades 2018-II
(Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas U.D.C.ABogotá, 2018-12)1. Trabajos de grado (pregrado) • Aislamiento e Identificación de micorrizas presentes en la orquídea., Masdevallia coccinea, y germinación simbiótica de semillas de orquídea. • Propagación in vitro de agraz. -
Cambio Climático y Gobernanza Del Agua - CCGA: Informe de actividades 2018-II Español
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2018-12) -
Cambio Climático y Gobernanza del Agua - CCGA: Informe de actividades 2019-I
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2019-06) -
Cambio Climático y Gobernanza del Agua - CCGA: Informe de actividades 2019-II Español
(Universidad de Ciencias Ambientales y AplicadasBogotá, 2019-12-02) -
Cambios ultraestructurales de celulas espermáticas de capitan de la sabana Eremophilus mutisii. sometidas a criopreservación
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2022-09-06)Con el fin de conocer las características ultraestructurales de los espermatozoides de Capitán de la Sabana Eremophilus mutisii y describir las alteraciones morfológicas ocasionadas por el proceso de criopreservación, se ... -
Caracteristicas anatomicas del conducto cistico en una muestra de poblacion colombiana
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019, 2019-12-01)Inicialmente se buscaron en las bases de datos, artículos con estudios similares encontrando escasa información y en Colombia no se encontró ningún estudio. Se realizó un estudio descriptivo analíticos transversal donde ... -
Caracterización del proceso productivo y comercial del cultivo de arándano (vaccinium corymbosum) en zonas productivas de Colombia y México
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-08-31)Dentro del Informe Final del proyecto de investigación, estos son las actividades que se desarrollaron desde la fecha de inicio del proyecto hasta la fecha de finalización presentadas en el anterior ítem (1. Identificación ... -
Caracterización molecular de Chlamydia psittaci en aves psitácidas y sus cuidadores en el Centro de Recepción de Fauna Temporal del Convenio de Asociación N° 131 IDPYBA – U.D.C.A
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-04-01)Chlamydia psittaci, es una bacteria altamente zoonótica de distribución mundial, responsable de la psitacosis, una de las enfermedades infecciosas más importantes de las aves psitácidas. Con este trabajo se buscó determinar ...