Estudio descriptivo de reacciones adversas y problemas relacionados al medicamento por Palibizumab reportadas al Programa Distrital de Farmacovigilancia Bogotá D.C 2014 –2016
...
Cuéllar Bernal, Paula Sthephany | 2017
Se realizó un estudio descriptivo basado en los reportes presentados al Programa Distrital de Farmacovigilancia de Bogotá en el año 2014-2016 con el fin establecer la prevalencia de los eventos adversos y problemas relacionados en los casos reportados, de los 655 casos presentados por el programa distrital de farmacovigilancia, se realizó la exclusión de 13 casos por duplicado, quedando un total de 642 casos, se utilizaron variables como: edad, sexo, tipo de reporte (Sospecha a Reacción Adversa a Medicamento y Problemas Relacionados con los Medicamentos), causalidad, resultado negativo asociado a la medicación, definiciones del programa de farmacovigilancia de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el INVIMA. De los 642 casos analizados se observó que el Virus Sincitial Respiratorio se presente en 56 de los casos confirmatorios y el restante de casos relacionados con enfermedades del tracto inferior respiratorio o alteraciones generales. Se clasificaron 609 casos para SRAM y 7 casos para PRM, el restante se clasificaron como no aplica por ser patología de origen no relacional con el fármaco. El grupo etario se encuentra clasificado por edad en desde los 0 meses a los 28 meses; siendo representativos las edades de 0 a 6 por tener una incapacidad inmunológica por clasificarse como recién nacido pretermins; los PRM identificados responden a incumplimiento de la terapia por parte de la EPS, administración errónea, errores de prescripción, correspondiente a 5 casos y los RNM asociados a necesidad por ser un problema de salud no tratado y de inefectividad cuantitativa para dos reportes. En la clasificación sistema/órgano existe relación con la representación de casos de alteraciones del sistema respiratorio con los whoat-sub por presentarse signos de bronquiolitis, neumonía, tos, congestión nasal.
Existen reportes de muerte de los cuales se correlacionan con 3 fallos terapéuticos y los restantes con patologías diferentes, debido a las comorbilidades que este tipo de pacientes presenta.
LEER