Caracterización de la adherencia en farmacoterapia antibacteriana en pacientes ambulatorios del hospital de Engativá E.S.E. II NIVEL
...
Jeréz Romero, Edith Yanira | 2009
El presente proyecto de investigación caracterizó la adherencia en farmacoterapia antibacteriana en pacientes ambulatorios del Hospital de Engativá E.S.E. II nivel, debido a la preocupación del Hospital referente al tema, y a la falta de información local. La adherencia farmacoterapéutica es quizá la principal causa de resistencia bacteriana, y por lo tanto es un tema de salud pública y de preocupación mundial; ya que la resistencia bacteriana a su vez, es la principal causa de la aparición de infecciones más severas.
Para caracterizar la adherencia, se tomó la información de 270 registros,
correspondientes a pacientes que reciben farmacoterapia antibacteriana en el
hospital; a 70 de ellos se les formuló una encuesta validada, que pretendía determinar los factores principales que influyen en la adherencia, así como el porcentaje de adherencia presentado por los usuarios del hospital.
Posteriormente se tabularon y analizaron los resultados, para establecer finalmente que la adherencia en farmacoterapia antibacteriana en el Hospital es optima, aunque podría mejorarse.
Los aspectos que deben fortalecerse de acuerdo a los resultados obtenidos son: La disponibilidad de medicamentos, la información brindada por el área farmacéutica, el conocimiento de los efectos secundarios por parte de los pacientes, y el nivel económico.
No obstante, los aspectos que se pensaron eran importantes, pero que no son
relevantes en la adherencia farmacoterapéutica de estos pacientes son:
Conocimientos de la enfermedad, mejoría del paciente, información brindada por el médico, confianza en el profesional, dificultades en la administración del
medicamento, realización de actividades diarias como impedimento para acatar el tratamiento, la influencia social, el consumo de alcohol, la religión, los efectos secundarios, el olvido de alguna de las dosis, y el desconocimiento de la importancia de completar el tratamiento.
LEER