Browsing by Author "Sarmiento Suárez, Rodrigo, dir."
Now showing items 1-20 of 25
-
Calidad de vida y efectos de salud asociados a la generación de olores ofensivos por industrias de curtiembres en los habitantes de dos veredas de Villapinzón durante el 2017 -1
Ledesma Murillo, Darithza Minelly; Triana Wilches, Daniela; López Gil, Astrid Carolina (Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2017)El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto sobre la calidad de vida y los efectos en salud asociados a la exposición de olores ofensivos provenientes de las curtiembres, en los habitantes de dos veredas del ... -
Calidad del sueño asociado al ruido causado por la operación del Aeropuerto El Dorado en adultos de la localidad de Engativa, Bogotá 2016
Niño Camargo, Jhon Alberto; Pérez Bello, Miguel Angel (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)La presente investigación se enfocó en estudiar y analizar los efectos que tiene el ruido causado por el Aeropuerto Internacional el Dorado sobre la calidad del sueño de los habitantes de la localidad de Engativa por ser ... -
Calidad del sueño asociado al ruido causado por la operación del Aeropuerto El Dorado en adultos de la localidad de Fontibón, Bogotá 2016
Gutiérrez Acosta, Aura María; Guzmán Flórez, Diana Katherine (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)La presente investigación se enfocó en estudiar y analizar los efectos que tiene el ruido causado por el Aeropuerto Internacional el Dorado sobre la calidad del sueño de los habitantes de la localidad de Fontibón por ser ... -
Calidad del sueño en adultos según el grado de exposición a campos electromagnéticos en Bogotá y Duitama en 2017
Botero Ruiz, Paola Andrea; Camargo Vargas, Paula Andrea; Riaño Molano, Yuly Andrea; Velásquez Alejo, Nataly Alexandra (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)Antecedentes: Según el estudio “Prevalencia de insomnio en adultos de 18 a 60 años de edad y exposición a campos electromagnéticos en hogares de Barranquilla, Colombia”, Peñuela M, et al (1), hallaron que 164 (74,5 %) de ... -
Caracterización de la situación de salud materno-fetal durante el tercer trimestre del embarazo asociada a factores ambientales entre el 2009 y 2016
González Cortés, Angie Tatiana; Landinez Romero, Yulieth Jimena (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)En Colombia y especialmente en Bogotá a través del paso de los años se evidencia un mayor deterioro de la calidad del aire, siendo de preocupación en salud pública y ambiental; relacionado directamente con el desarrollo ... -
Contaminación por asbesto y su relación con la incidencia de melotelioma y otros tumores malignos del tracto respiratorio en la población del municipio de Sibate Cundinamarca e el periodo de 2007 - 2015
Barragán Alvarado, María Fabiana; González Mayorga, Nazly Katherine (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)Introducción: La Contaminación abarca componentes químicos y biológicos que pueden generar daños para la salud humana. Entre sus principales causas se encuentra las actividades del hombre las cuales generan un detrimento ... -
Deterioro cognitivo por distintos grados de exposición a minería en tres poblaciones urbanas del Departamento de Caldas
Hincapié Gómez, Laura Stefania; Rojas Ochoa, Mario Alexander; Rojas Zarate, Laura Marcela; Soto Cardona, Manuela (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2018)Introducción: En Colombia se ha visto como la incidencia y prevalencia del deterioro cognitivo aumentan día tras día según estudios publicados en el Acta Neurológica Colombiana, convirtiendo esto en un problema de salud ... -
Determinantes sociodemográficos y ambientales en la incidencia del dengue en Anapoima y La Mesa Cundinamarca 2007 - 2015
Collazos Vera, Diana Ximena; Macualo Mendivelso, Christian David; Orjuela Orjuela, Daniela María; Suárez Sánchez, Angela Viviana (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)El dengue se ha convertido en un problema de salud pública dado a que los casos han venido en aumento en los últimos años. En Colombia, esta enfermedad se caracteriza por ser una epidemia puesto que el país tiene cerca del ... -
Efecto de la contaminación ambiental por material particulado PM2,5 en el desarrollo psicomotor en niños menores de cinco años en dos jardines infantiles en Bogotá en el año 2017
Baron Niño, Onel Fernando; Castaño Barrantes, Diego Johan; Osorio Jiménez, Yuleidy (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)Introducción: La contaminación ambiental constituye un problema de salud pública, convirtiéndose en uno de los factores de riesgo para la carga de morbilidad a nivel mundial, siendo la contaminación del aire uno de los ... -
Efectos de la polifarmacia inadecuada sobre la calidad de vida de los adultos mayores en centros geriátricos de Barrios Unidos de la ciudad de Bogotá en el periodo de Marzo a Noviembre de 2017
Ramírez Bohórquez, María Camila; Ruge Perdomo, Angie Lizeth; Saavedra Vargas, Angie Lorena; Sogamoso Bohórquez, María Alejandra (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)A través de los años Colombia se ha enfrentado a un cambio demográfico, donde la población de adultos mayores (AM) es la más prevalente, aumentando la incidencia de las enfermedades crónicas e incapacitantes, aumento del ... -
Efectos en la salud asociados a la exposición ambiental a productos químicos generados en la industria del curtido en una población del barrio San Benito y su área de influencia durante el 2017
Carreazo Vásquez, Danyver; García Pérez, Linda Carolina; Corredor Preciado, Julián Alexander; Sastoque Beltrán, Jessica Daniela (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar los efectos en salud posiblemente asociados a la exposición ambiental a sustancias producidas por la industria del curtido en la población del Barrio San ... -
Factores de riesgo para depresión en adolescentes de 10 a 19 años en el periodo 2008-2015. Una revisión de la literatura
Vasquez Pinto, Harold; Urbina Garrido, Mathy (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2015)El objetivo del estudio fue determinar cuáles son los principales factores de riesgo que conllevan a depresión en el adolescente de 10 a 19 años por medio de revisión de la literatura en el año 2008 a 2015, por lo que es ... -
Incidencia de distocias en la unidad de servicios de salud Victoria Subred Centro Oriente de Bogotá D. C. y el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha (Cundinamarca) en el año 2015
Gaona Díaz, Laura Lizeth; Peña Sánchez, Katherine; Quevedo López, Laura Fernanda; Ulloa Hernández, Ana María (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)Introducción: El parto distócico se considera una condición poco frecuente pero que puede generar consecuencias significativas tanto maternas como fetales existiendo diversos factores de riesgo asociados a dicha condición. ... -
Mortalidad en menores de 5 años asociada a la contaminación del aire en Bogotá entre el 2000 y el 2014
Ortíz Aragón, Karen Xiomara; Ospina Marín, Sebastián (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2018)La contaminación del aire ocasiona múltiples afectaciones a la salud infantil, influyendo en la mortalidad. En Bogotá el principal contaminante es el material particulado (PM). La Organización Mundial de la Salud, establece ... -
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de las áreas básicas de la U.D.C.A. con identificación de estilos de vida en el periodo académico 2016 - II
Sánchez Vargas, Laura Marcela; Peñaloza Caicedo, Carol Yineth (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)El sobrepeso y la obesidad son la nueva pandemia del Siglo XXI, en gran parte responsable del desarrollo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), las que representan la primera causa de morbimortalidad en el mundo, ... -
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de las áreas clínicas de la UDCA con identificación de estilos de vida en el periodo académico 2016 - II
Bonilla Jiménez, Jeimy Lorena; Hernández Muyuy, Andrys Brigieth (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)El sobrepeso y la obesidad son en conjunto la nueva pandemia del Siglo XXI, la cual está relacionada con estilos de vida no saludable la cual incluye sedentarismo, inactividad física, consumo de alcohol, malos hábitos ... -
Prevalencia del consumo de bebidas energéticas en estudiantes de la U.D.C.A de medicina de primero a cuarto semestre y su relación con efectos en la salud, en el segundo semestre de 2017
Jaimes Castillo, Diego Armando; Velásquez García, Paula Andrea; Ramírez Duarte, Camila Ivonne; Barón Fajardo, Katherine Lizeth (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)Según datos de la European Food Safety Authority las bebidas energéticas son consumidas por el 30% de los adultos de entre 18 y 65 años, dentro del cual se encuentra un rango de edad perteneciente a la población universitaria, ... -
Prevalencia y asociación de factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en escolares de 5-17 años en el Colegio I.E.D rural La Plazuela en el periodo de Octubre de 2016
Barragán López, Julieth Andrea; Salazar Cadena, Leidy Gissel (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible de origen multifactorial que puede ser prevenible, se caracteriza por un exceso de grasa corporal que se genera por un ingreso energético mayor al gasto, ... -
Prevalencia y asociación de factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en escolares de 5-17 años en el Colegio I.E.D. Las Villas en el periodo de Octubre de 2016
Cruz Gutiérrez, Zuleima Yarennis; Rubio Casas, Lina Fernanda (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible de origen multifactorial y prevenible, considera la epidemia del siglo XXI Objetivo: Identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y sus factores de ... -
Pronostico de cáncer de mama en mujeres con sobreexpresión del gen her 2/neu en tratamiento con trastuzumab en monoterapia, metaanálisis de ensayos clínicos y análisis de supervivencia
Murillo Castellanos, Jhoana Andrea; León Claros, Wendy Daniela; Gamba Gutiérrez, Laura Carolina (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)OBJETIVO: El propósito del presente estudio fue establecer mediante la síntesis de la evidencia científica disponible, la supervivencia, tiempo libre de enfermedad y efecto del Trastuzumab en mujeres con cáncer de mama ...