Browsing by Author "Rojas Ortíz, Marlly Yaneth, dir."
Now showing items 1-12 of 12
-
Calidad del sueño asociado al ruido causado por la operación del Aeropuerto El Dorado en adultos de la localidad de Engativa, Bogotá 2016
Niño Camargo, Jhon Alberto; Pérez Bello, Miguel Angel (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)La presente investigación se enfocó en estudiar y analizar los efectos que tiene el ruido causado por el Aeropuerto Internacional el Dorado sobre la calidad del sueño de los habitantes de la localidad de Engativa por ser ... -
Caracterización de la situación de salud materno-fetal durante el tercer trimestre del embarazo asociada a factores ambientales entre el 2009 y 2016
González Cortés, Angie Tatiana; Landinez Romero, Yulieth Jimena (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)En Colombia y especialmente en Bogotá a través del paso de los años se evidencia un mayor deterioro de la calidad del aire, siendo de preocupación en salud pública y ambiental; relacionado directamente con el desarrollo ... -
Caracterización del diagnóstico de lesiones laríngeas post intubación en menores de 16 años en el Hospital Santa Clara entre Enero de 2014 y Diciembre de 2015
Ospina Arango, Johanna (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)Se realizó una investigación con el objetivo de Caracterizar el diagnostico de lesiones laríngeas post intubación en menores de 16 años en los años 2014 y 2015. Con una muestra de 20 pacientes que cumplieron los criterios ... -
Caracterización paraclínica de cuatro biomarcadores en la evolución del dengue en pacientes menores de 18 años en le Hospital San Rafael de Fusagasugá, Cundinamarca del año 2010 al año 2016
Toquica Galindo, Laura Nathalia; Zambrano Cuevas, Gloria Katherine (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)Introducción: El dengue es una enfermedad con alto riesgo de morbimortalidad debido a las fallas en las medidas de prevención primaria y que forma parte de los problemas en salud pública (1), también se ha descrito que en ... -
Descripción de la frecuencia de los factores de riesgo en gestantes preeclamticas que ingresan al Hospital de Bosa en los periodos 2013-2014 y 2014-II 2015
Duarte Quevedo, Leidy Xiomara; Medina Ramírez, Olga Liliana (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)La preeclampsia es una patología caracterizada por la elevación de cifras tensionales durante la gestación, específicamente después de la semana 20. En Colombia es una de las principales causas de morbi-mortalidad materna ... -
Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de dos facultades la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales a través de la escala sobre el conocimiento del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ECI) modificada
Martínez Avendaño, Claudia Lorena; Muñoz Sánchez, Lina Vanessa (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)Las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública que afecta en gran proporción a los jóvenes, los cuales tienen un conocimiento, prácticas y actitudes de riesgo para adquirir ITS) Objetivo: Establecer ... -
Percepción de la satisfacción en la atención en salud en usuarios del servicio de consulta externa, de los Hospitales San Antonio de Chía y Santa Rosa de Tenjo, Marzo de 2016 : Parte 1 Municipio de Chía ; Hospital San Antonio de Chía, Marzo de 2016 Parte 2 Municipio De Tenjo; Hospital Santa Rosa De Tenjo, Marzo Del 2016
Rios Cáceres, Adriana Marcela; Barreto Galeano, Andrés Felipe; Martínez Duque, Andrés Fabián (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)La calidad de la atención, es uno de los componentes principales del Sistema General de Seguridad Social en Salud o SGSSS; el cual se basa en los principios de equidad, universalidad, protección integral y libre escogencia ... -
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de las áreas clínicas de la UDCA con identificación de estilos de vida en el periodo académico 2016 - II
Bonilla Jiménez, Jeimy Lorena; Hernández Muyuy, Andrys Brigieth (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)El sobrepeso y la obesidad son en conjunto la nueva pandemia del Siglo XXI, la cual está relacionada con estilos de vida no saludable la cual incluye sedentarismo, inactividad física, consumo de alcohol, malos hábitos ... -
Prevalencia del consumo de alcohol y cigarrillo en estudiantes de un colegio público y uno provado del municipio de Chía durante el segundo periodo del 2016
Del Vecchio Reyes, Franco del (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)Con el objetivo de determinar prevalencia del consumo de alcohol y cigarrillo en estudiantes de colegio público y privado del municipio de chía durante el segundo periodo del 2016 se realizó un estudio transversal de tipo ... -
Prevalencia y asociación de factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en escolares de 5-17 años en el Colegio I.E.D rural La Plazuela en el periodo de Octubre de 2016
Barragán López, Julieth Andrea; Salazar Cadena, Leidy Gissel (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible de origen multifactorial que puede ser prevenible, se caracteriza por un exceso de grasa corporal que se genera por un ingreso energético mayor al gasto, ... -
Relación entre nivel de carga del cuidador y capacidad de autocuidado en cuidadores informales de pacientes con enfermedad crónica en el municipio de Tenjo, Cundinamarca en el año 2017
Hernández Moreno, Paula Daniela; Rodríguez Barreto, Harold Julián; Rojas Hurtado, Jorge Eliecer; Yacelli Castellanos, Jesús Manuel (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2017)El Cuidador informal de paciente crónico deja de lado conductas saludables que permiten un autocuidado suficiente, las cuales pueden verse disminuidas al aumentar la carga de su labor. El cuidador se olvida de sí mismo por ... -
Tratamiento antibiótico en niños con infección respiratoria baja en Hospital de Bosa II Nivel entre Octubre de 2015 y Enero de 2016
Mora Cabrera, Angélica; Mejía Cifuentes, Alejandra Vanessa (Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2016)La neumonía es una de las principales causas de morbimortalidad en menores de 5 años siendo más prevalentes los cuadros de etiología viral, pero rutinariamente la tendencia es el uso indiscriminado de antibióticos en todos ...