Eventos adversos asociados al uso del tratamiento farmacológico antituberculoso en adultos en un Hospital de Bogotá D. C.
...
Camargo Peña, Diego Andrés | 2019
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa ubicada dentro de las 10 primeras causas de muerte en el mundo, para el 2.017 afectó cerca de 10 millones de personas globalmente: 5,8 millones de hombres, 3.2 millones de mujeres y 1.0 millón de niños, causando la muerte a 1.3 millones de personas en su mayoría en países de bajos recursos económicos. En Colombia se notificaron 14.480 casos de esta enfermedad durante el 2.017. De acuerdo con lo establecido en los objetivos del milenio, Colombia logró disminuir en un 50% la mortalidad y la incidencia de la tuberculosis en el 2.015, se espera que para el año 2.030 hayan menos de 10 casos por cada 100.000 habitantes, haciéndose necesario reducir la incidencia, la mortalidad, la letalidad de la enfermedad y los sobrecostos generados por ella, para esto adoptó la estrategia mundial Fin de la Tuberculosis mediante el plan “Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2.016 – 2.025”, que se suma a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar las epidemias de malaria, VIH y tuberculosis para el 2.030 (ODS). Lograr esta meta incluye el uso de medicamentos para el tratamiento de la infección latente y de la enfermedad. Es de conocimiento general dentro de la comunidad científica que el arsenal terapéutico que se emplea en la tuberculosis es un generador de efectos adversos, los cuales influyen en la adherencia a los esquemas utilizados para su administración y por ello repercuten en la falla terapéutica y en el control de la enfermedad.
El objetivo de estudio es determinar cuáles fueron los eventos adversos más frecuentes, esto incluye reacciones adversas prevenibles, no prevenibles y los problemas relacionados con los medicamentos del tratamiento antituberculoso en un Hospital de Bogotá D.C. durante el periodo de Enero - Diciembre de 2.017 con el fin de construir un perfil fármaco-epidemiológico basado en historias clínicas y en la tarjeta de tratamiento de tuberculosis del ministerio de salud y protección social, que permita evaluar si la prevalencia de los eventos adversos están relacionados con la no adherencia del tratamiento.
LEER