Aplicación de un panel sensorial para definición de atributos de un producto cosmético crema “femme after shave”
...
Suárez Molina, Leidy Lorena | 2020
El análisis sensorial es una herramienta altamente utilizada en la parte de alimentos ya que estos productos requieren de un análisis exhaustivo para el gusto del público, es por esto que poco después se empezó a utilizar en el ámbito cosmético, como una técnica importante de la cual se basan para el descubrimiento y mejora de productos los cuales se encuentran en desarrollo o se le está realizando un estudio de marketing. Además, se utiliza en la elaboración e innovación de nuevos productos, en el aseguramiento de la calidad, para su promoción y venta
Debido al cambio de hábitos de la sociedad actual, en la que se exige una perfecta y cuidada imagen, tanto hombres como mujeres, poco a poco, parece haber interiorizado la conciencia de que puede mejorar su aspecto físico gracias al uso de los cosméticos adecuados. A continuación, se analizan las diferencias entre la piel masculina y femenina, con la finalidad de ampliar el conocimiento acerca de la necesidad actual de uso de productos cosméticos para este fin, y abordar de manera específica los productos usados después del afeitado.
El mercado cosmético en Colombia ha tomado una gran relevancia en los últimos años y ha tenido un buen reconocimiento de productos cosméticos especialmente en el mercado internacional, en el año 2009 el sector cosmético se incluyó en el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, con el propósito de dar más apoyo al sector para que sea más competitivo en los mercados globales, aprovechando que Colombia es el segundo país con más biodiversidad del mundo.
Para describir la estadística siempre hace relación a dos tipos según el propósito que se tenga con el análisis, estas pueden ser descriptiva o inferencial.
Los métodos no paramétricos requieren menos consideraciones y son más fáciles de explicar, entender y utilizar, ya que son especialmente aplicables cuando las observaciones son susceptibles de ordenarse, pero no de medirse con el empleo de una escala cuantitativa.
LEER