Revisión monográfica de la obtención de péptidos mediante varios métodos, empleando elementos naturales, visión general en el mundo y Colombia
...
Marulanda Guzman, Monica Andrea | 2015
Entre los elementos más destacados, se encuentran los péptidos y sus diferentesaplicaciones en productos de consumo humano, animal. Históricamente desde el año1901 aproximadamente, con el aislamiento de la prolina y valina, se encontró que laproducción, aislamiento, hidrólisis y síntesis de péptidos en el mundo, comenzaba aganar importancia, el primer péptido de gran valor la oxitocina, cuyo uso es clínico, se muestra en la historia, avances y usos de estos elementos al respecto.
Los péptidos se obtienen por diferentes métodos, como procesos de síntesis química,hidrólisis y aislamiento; se pueden elaborar a partir de elementos naturales propios del ecosistema local.
Por ejemplo, el uso de hidrolizados de proteínas, obtenidos a partir de material como: soya, trigo, arroz, pescado y algas, los cuales conceden propiedades adicionales como solubilidad, capacidad espumante, en dietas enterales y alimentos infantiles. Cosméticos con propionato retinilo para mejorar la apariencia de la piel, disminución de líneas de expresión, mejorando notablemente el aspecto y tolerancia al producto.
Siendo Colombia, el segundo país del mundo con mayor cantidad de especies
animales y vegetales, después de Brasil, se busca orientar con teoría, trabajos que se han realizado alrededor del mundo con obtención y aislamiento de péptidos a partir de este origen, avances en el país, obteniendo un documento que consolide la información, de manera crítica – descriptiva, disponible al lector.
LEER