Propuesta de diseño de un producto para la limpieza de prótesis oculares
...
Cárdenas Torres, Johana Andrea | 2019
En la legislación colombiana, las prótesis oculares son clasificados como dispositivos médicos para la salud visual y ocular que se utilizan para corregir estéticamente la armonía del rostro de personas que han perdido el globo ocular o que por enfermedades de consideración conservan la estructura del ojo, pero pierden la función y cambia su aspecto.
De acuerdo a (Bonaque, Amigó, & Rodríguez, 2015) los tres agentes de limpieza más recomendados por los ocularistas o profesionales del área ocular son: el jabón suave (24,64%), el champú para bebés (23,64%) y el limpiador de lentes de contacto rígidos (12,73%). Adicionalmente, afirman que el agua ordinaria del grifo debe evitarse porque es una fuente potencial de contaminación. (Bonaque, Amigó, & Rodríguez, 2015). Por tal razón se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿se puede diseñar un producto para la limpieza de prótesis oculares, empleando algunos elementos del QbD y que se caracterice por ser seguro para los pacientes?
El resultado de estas investigaciones y la demanda del mercado actual en nuestro país de productos para la higiene de prótesis oculares inspiran el interés de diseñar y desarrollar un producto que mejore la calidad de vida de los pacientes conservando sus cavidades y dispositivos oculares en óptimas condiciones. Por lo tanto, esta necesidad se transforma en una oportunidad, para que el químico farmacéutico aplique los conocimientos adquiridos durante la etapa de aprendizaje y formación y a través de la práctica, y promueva la innovación, investigación, el desarrollo científico y tecnológico de la industria farmacéutica, y materialice los diseños con productos cuya producción y uso incidan positivamente en la salud y bienestar de los pacientes.
Con este trabajo de grado se plantea el diseño de un producto para la higiene de prótesis oculares que involucre él diseño por atributos de calidad a través de la propuesta y elaboración de tres (3) prototipos que permitan evaluar la eficacia de los mismos, en comparación con las alternativas que ofrece el mercado actualmente, ya que no ha sido desarrollado un producto específico para esta necesidad.
LEER