Browsing by Author "Estupiñán Bravo, Luis Hernando, dir."
Now showing items 1-9 of 9
-
Análisis del uso tradicional de plantas medicinales que se comercializan en Bogotá Colombia : un abordaje desde las ciencias ambientales
Toloza Quintero, Cristian Fernando; González Sánchez, María Angélica (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2018.Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2018)Esta investigación buscar dar a conocer el uso tradicional de las platas medicinales que se comercializan en la Plaza de mercado Samper Mendoza indagando sobre el lugar de siembra, actividades agrícolas, procesos de ... -
Diseño de un prototipo de agricultura urbana sustentable a partir de la utilización de residuos sólidos reciclables para la creación de empresa
Malagón González, Luis (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2016) -
Efecto de las variables climáticas y uso del suelo sobre la oferta hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca (Boyacá-Colombia) como escenario para la gestión integral del recurso hídrico
Beltrán García, Luis Eduardo (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadMaestría en Ciencias Ambientales, 2018)The Gachaneca river basin shows a decreasing water supply and an increasing frequency of atypical dry events. This work studies the variability of minimum and maximum temperature and standardized precipitation indices in ... -
Evaluación de las estrategias de propagación de la especie Vaccinium floribundum (familia ERICACEAE) presente en el Páramo Cruz Verde
Gutiérrez Madrid, Vanessa Carolina; Camacho Campos, David Enrique (Ingeniería Agronómica, 2011)La investigación se realizó con el propósito de establecer estrategias de propagación de la especies Vaccinium floribundum, evaluando diferentes tipos de ensayos con estacas, rizomas, semillas y propágulos in vitro para ... -
Evaluación de tres aislamientos de hongos formadores de micorriza arbuscular (HFMA)en arveja china (Pisum sativum L.var. macrocarpon) y arveja dulce (Pisum sativum L. var saccharatum) bajo invernadero en la Sabana de Bogotá
Calderón Alvarado, Martha Lucía (Ingeniería Agronómica, 2011)En este ensayo se evaluó el efecto de tres aislamientos de hongos formadores de micorriza arbuscular (HFMA): Glomus sp, Acaulospora mellea y Entrophospora colombiana, en el crecimiento, desarrollo y rendimiento de plantas ... -
Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
Torres Harker, Mario Alejandro (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2016)La presente monografía hace énfasis en los humedales de Bogotá y los humedales construidos, estableciendo como objetivo principal, el aporte de información desde una visión interdisciplinaria que pueda ser usada como fuente ... -
Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
Ramos Villate, Oscar Alberto (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2018)Entre las especies de flora propias de los ecosistemas de páramo Andino, se encuentra el mortiño, Vaccinium floribundum Kunt, característico por sus frutos de forma globosa, color morado oscuro y su agradable sabor. Estos ... -
Patrones de distribución de orquídeas en un relicto de bosque, región del Tequendama-Manjui, Colombia
Califa Rodriguez, Solmar David (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2018Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadMaestría en Ciencias Ambientales, 2018)Colombia es uno de los países de mayor diversidad de orquídeas, en donde un gran número de especies presentan algún tipo de amenaza, por causas como pérdida de hábitat debido a procesos de deforestación y fragmentación de ... -
Plantas medicinales en las plazas de mercado de Bogotá comercializadas para el tratamiento de cáncer un contraste entre conocimiento popular y conocimiento científico
Langeslag D'Hont, Nadine (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2018)Los seres humanos para sanar sus dolencias siempre han recurrido a las plantas; sin embargo, ese conocimiento recopilado a través de la historia sobre las plantas medicinales se está perdiendo, situación que conlleva a ...