Factores biopsicosociales asociados a la no adherencia farmacológica en enfermedades crónicas prevalentes del adulto mayor en una población de un municipio en Cundinamarca-Colombia, Fase II
...
Donoso Salazar, Valentina | 2020-12
La falta de adherencia farmacológica representa una gran problemática y presenta un reto para la comunidad de la salud entera ya que no se tiene una buena respuesta al tratamiento de la que se espera y las autoridades de vigilancia en salud han establecido que esta situación no ha mejorado en los últimos 35 años, por la razón anteriormente mencionada se considera necesario dirigir la investigación hacia la población de adultos mayores y los factores biopsicosociales relacionados a la no adherencia farmacológica.
Para este estudio se realizaron 2 fases de trabajo, la primera fase iniciando en septiembre del 2018 y finalizando en mayo del presente año, se tomó una muestra de 86 adultos mayores de Centro Dia Tenjo donde se obtuvo que de los 11 factores biopsicosociales evaluados de los cuales 4 de estos se relacionaban con la no adherencia al tratamiento con un porcentaje de 66.3% en la población estudiada.
Durante la segunda fase se aumentó el número de la muestra a 132 adultos mayores y se tomó en cuenta a la población que reside en zona rural del municipio (La punta y Juaica), teniendo como resultado en la población estudiada, predominó el sexo femenino y se determinó que los hombres tienen menor adherencia, cómo factor de riesgo para no adherencia prevalece el bajo nivel socioeconómico, también se identificó que más de la mitad de los pacientes no adherentes no tienen un adecuado conocimiento acerca de su enfermedad lo que lo constituye como el factor de riesgo modificable y en el cual se puede intervenir de manera de que el adulto mayor comprenda mejor la importancia de cumplir con el tratamiento prescrito.
LEER