...
...
...
...
PreviousNext
    • español
    • English

  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
UMECIT
SISTEMA DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS – SIDRE
Repositorio Institucional

En nuestro repositorio institucional están depositados materiales en formato digital fruto de la producción científica o académica de la Universidad, de esta manera permite almacenar, difundir y preservar información de vital importancia.

Menu +
    • Mi cuenta
    • Acceder a mi cuenta
    • Regístrese
    • Consulte por
    • Año
    • Materia
    • Autor
    • Tipo de documento
    • Servicios
    • Acerca de
    • Normatividad
    • Novedades
    • Políticas del repositorio
    • Requisitos Entrega Trabajo de grado
    • Video de autoarchivo
    • Contacto
    • marcasas@udca.edu.co - repositorio@udca.edu.co
    • Otros
    • Autoarchivo
    • Biblioteca
    • Descubridor
    • OJS
  • Estadísticas
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • Listar fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • Listar fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 4723

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluacion integral del programa de prevención y control de encefalitis equina venezolana (eev) y sus proyecciones hacia su eliminación en Colombia 

      González Miranda, Sandra Eliana; Quinche Martínez, Carmen Paola (Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 1998)
      La Encefalitis Equina Venezolana (EEV) es producida por un virus del grupo Alphavirus, familia Togaviridae y se describe como un complejo viral con cepas enzoóticas y epizoóticas. Los subtipos y variantes enzoóticas no ...
    • Adaptaciones biológicas que le permiten a los parásitos protozoos evadir la respuesta inmune del hospedero 

      Gomez Merchan, Jairo E. (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-03)
    • ¿Cómo debe ser el curriculum en un programa de formación universitaria? 

      Sandoval, Jorge H. (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-03)
    • Acción de algunas fitohormonas y de dos inhibidores de respiración en la germinación de Avena fatua L. 

      Romero A., Hernan Mauricio (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-03)
    • Efecto de la amonificación Sobre la calidad nutritiva de la Fibra de palma africana (elaeis guineensis) 

      Cuesta P., Aurora; Conde P., Abelardo; Carvajal S, Teresa; Moreno, Martha (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-03)
    • Contribución al conocimiento de un parasito nematodo (oxiuridas) de la guagua loba (dinomys branickii) 

      Osbahr Hansen, Karin; Bautista, Jose Luis (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-03)
    • Ciencias del deporte en la U.D.C.A.: una realidad tangible 

      Ordoñez, Nestor (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-03)
    • Efecto de la temperatura y de la luz sobre huevos en diapausa del gusano de seda bombvx morí l. (lepidoptera: bombycidae). 

      Alvarez R., J. Alonso (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-03)
    • Papel del calcio en la relación fuente-demanda de asimilados y en la respuesta de las plantas al stress 

      Cabezas Gutierrez, Marco (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-03)
    • La calidad total y su influencia en la educación 

      Zuluaga, Ramiro; Alvarez Coca, Jaime (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-10)
    • Agroforestería en la U.D.C.A. 

      Carvajal Salcedo, Teresa (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-10)
    • Índice cintura-cadera: su relación con el tamaño de la estructura corporal 

      Martinez M. Md Phd, Emilio Gerardo (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-10)
      The main goal of this report was to consider the relationship between body frame size and waist- hip ratio in 7286 cuban scholars and adolescents aged 4.5 to 20.5 years. Elbow breadth, waist and hip circumferences and ...
    • Recuperación de aguas seleníferas 

      Lora Silva, Rodrigo; Melo Gonzalez, Teddy; Rodriguez Gaitan, Julio (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-10)
      There are in Colombia waters with certain amount of selenium, toxic for human and animáis. There waters are influenced by Solls of Villeta Formatlon type. The amaunts of selenium are very hlgh. A procedure was developped ...
    • Desempeño y perspectiva del sector agropecuario a partir de los noventa. 

      Cifuentes Herrera, Jose Florello (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-10)
    • Las Investigaciones en pedagogía de la educación superior: un instrumento para el cambio 

      Cabrera Morillo, Luz Marina (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-10)
    • Algunas reflexiones del quehacer docente a la luz de los modelos pedagógicos 

      Sandoval, Jorge H. (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-10)
    • Estudio comparativo de la Hematología y citología vaginal en yeguas con cirugía de caslick’s 

      Martha Liliana Hoyos Sepulveda, Martha Liliana Hoyos Sepulveda; Borbolla Hernandez, Jose Ruben; De Buen De Agüero, Nuria; Basurto Alcantara, Francisco Javier (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1998, 1998-10)
      The Caslick’s surgery is a technique that is performed to prevent infections processes in the mare’s reproductive tract. The object of the following work was to evalúate the State of the vagina, using vaginal citology and ...
    • Caracterización morfológica y fisiológica de cuatro materiales promisorios de ajo (Allium savitum L) 

      Molano Bejarano, Jenny Cristina; Zamora Salgado, Reinel (Ingeniería Agronómica, 1999)
      Este proyecto se realizó en predios del Centro de Investigaciones Agropecuarias de Tibaitatá (CORPOICA), ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). El proyecto trabajó con los materiales de ajo 4002, 4004, 4010 y ...
    • ¿Cómo es el sistema general de seguridad social de salud en Colombia? 

      Santamaria Sandoval, Mario Roberto (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1999, 1999-01)
    • Aspectos anatómicos foliares del kiwi (actinidia deliciosa cv. Hayward) 

      Estupiñan Bravo, Luis Hernando; Sandoval Ballesteros, Rodrigo (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1999, 1999-01)
      An anatomical study of the leaves of the kiwifruit, Actinidia deliciosa cv Hayward, was made. The biological material was obtenned from a fíeld crop in Chocontá, (Departamento de Cundinamarca). Transversal sections including ...

      Envíos recientes

      • Evaluacion integral del programa de prevención y control de encefalitis equina venezolana (eev) y sus proyecciones hacia su eliminación en Colombia

        ...

        González Miranda, Sandra Eliana | 1998

        La Encefalitis Equina Venezolana (EEV) es producida por un virus del grupo Alphavirus, familia Togaviridae y se describe como un complejo viral con cepas enzoóticas y epizoóticas. Los subtipos y variantes enzoóticas no afectan a los équidos y por el contrario les generan inmunidad contra las cepas epizoóticas. En los humanos, ocasionalmente ocurren infecciones o epidemias cuando estos entran en los focos enzoóticos de EEV. El ciclo epizoótico de la EEV produce la enfermedad en los équidos y en el hombre, es transmitido por vectores diferentes a los que transmiten las cepas enzoóticas y entre ellos se cuentan los géneros Aedes, Culex, Psorophora, Anopheles, Mansonia y Simulium. La historia de las infecciones por el virus de la EEV, presenta numerosos ejemplos que ponen de presente la importancia de esta enfermedad como problema de medicina humana, de medicina veterinaria, de salud pública y como problema económico. Como cualquier estudio epidemiológico implicó una recolección de datos, su tabulación y su respectivo análisis para concluir y recomendar. El trabajo de campo se inició por la región de la Costa Atlántica, especificamente en los Departamentos de la Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba y Atlántico donde se efectuaron las encuestas, teniendo la oportunidad de conversar y participar en sus actividades se recolectó una información que luego sería sumamente valiosa. Otras regiones del país que se visitaron fueron las ciudades de Ibagué, Cali, Neiva, Medellín, Villavicencio, Arauca y Yopal donde se realizaron entrevistas a los funcionarios encargados. A las demás zonas del país se enviaron encuestas vía fax previa conversación telefónica con las entidades respectivas. La investigación se realizó por el método de muestreo específico a las áreas de riesgo, tomando como universo los Departamentos o regiones susceptibles a la enfermedad. Se encontró una relación directa entre el estado actual del programa y el comportamiento epidemiológico de la enfermedad (EE), y la gestión de los encargados de ejercer estas funciones, lógicamente bajo la influencia administrativa de salud del mismo nivel.

        LEER

      • Adaptaciones biológicas que le permiten a los parásitos protozoos evadir la respuesta inmune del hospedero

        ...

        Gomez Merchan, Jairo E. | 1998-03

        LEER

      • ¿Cómo debe ser el curriculum en un programa de formación universitaria?

        ...

        Sandoval, Jorge H. | 1998-03

        LEER

      • Acción de algunas fitohormonas y de dos inhibidores de respiración en la germinación de Avena fatua L.

        ...

        Romero A., Hernan Mauricio | 1998-03

        LEER

      • Efecto de la amonificación Sobre la calidad nutritiva de la Fibra de palma africana (elaeis guineensis)

        ...

        Cuesta P., Aurora | 1998-03

        LEER

      • Contribución al conocimiento de un parasito nematodo (oxiuridas) de la guagua loba (dinomys branickii)

        ...

        Osbahr Hansen, Karin | 1998-03

        LEER

      • Ciencias del deporte en la U.D.C.A.: una realidad tangible

        ...

        Ordoñez, Nestor | 1998-03

        LEER

      • Efecto de la temperatura y de la luz sobre huevos en diapausa del gusano de seda bombvx morí l. (lepidoptera: bombycidae).

        ...

        Alvarez R., J. Alonso | 1998-03

        LEER

      • Papel del calcio en la relación fuente-demanda de asimilados y en la respuesta de las plantas al stress

        ...

        Cabezas Gutierrez, Marco | 1998-03

        LEER

      • La calidad total y su influencia en la educación

        ...

        Zuluaga, Ramiro | 1998-10

        LEER

      • Agroforestería en la U.D.C.A.

        ...

        Carvajal Salcedo, Teresa | 1998-10

        LEER

      • Índice cintura-cadera: su relación con el tamaño de la estructura corporal

        ...

        Martinez M. Md Phd, Emilio Gerardo | 1998-10

        The main goal of this report was to consider the relationship between body frame size and waist- hip ratio in 7286 cuban scholars and adolescents aged 4.5 to 20.5 years. Elbow breadth, waist and hip circumferences and waist-hip ratio were calculated. Percentiles. ANOVA and binary compari- son were also performed. In general, the results show that waist-hip ratio is not influenced by body frame size variations in these ages.

        LEER

      • Recuperación de aguas seleníferas

        ...

        Lora Silva, Rodrigo | 1998-10

        There are in Colombia waters with certain amount of selenium, toxic for human and animáis. There waters are influenced by Solls of Villeta Formatlon type. The amaunts of selenium are very hlgh. A procedure was developped ¡n order to reduce the selenium ¡n the water, uslng a mlx of ferrlc chlorlde and ferrous sulphate. With thls procedure it was possible, to reduce the dissolved selenium below 0.01 ppm, whlch is non toxic for human and animal health. Two procedures for deter-mlnatlon of mlcroamaunts of selenium were standarlzed.

        LEER

      • Desempeño y perspectiva del sector agropecuario a partir de los noventa.

        ...

        Cifuentes Herrera, Jose Florello | 1998-10

        LEER

      • Las Investigaciones en pedagogía de la educación superior: un instrumento para el cambio

        ...

        Cabrera Morillo, Luz Marina | 1998-10

        LEER

      • Algunas reflexiones del quehacer docente a la luz de los modelos pedagógicos

        ...

        Sandoval, Jorge H. | 1998-10

        LEER

      • Estudio comparativo de la Hematología y citología vaginal en yeguas con cirugía de caslick’s

        ...

        Martha Liliana Hoyos Sepulveda, Martha Liliana Hoyos Sepulveda | 1998-10

        The Caslick’s surgery is a technique that is performed to prevent infections processes in the mare’s reproductive tract. The object of the following work was to evalúate the State of the vagina, using vaginal citology and hematology of the mares with and without Caslick's surgery. For this, we used a sample of 45 mares, 20 with Caslick’s surgery (c/c) and 25 without Caslick's surgery (s/c), evaluating as parame- ters the vaginal frotis, vaginal pH and the differential count of leucocytes. In the vaginal frotis the comparative valué for basal cells, reserve, citólisis and flora yielded a statistical significance of 0.000. 0.400, 0.900 and 000 resepectively for mares (c/c), while (s/c) mares yielded a statiscal significance or 0.269, 0.038, 0.615. 0.385 respectively. There were no statistically significant differences in terms of the vagina's pH. In the differential count we observed differences in Lymphocytes, segmented neutrophils, and eosinophil yieldly mean count valúes for c/c mares of 5.890. 4504.50 and 519.75 respectively, while mean count valúes for s/c mares were 7042.50, 8138 and 313. We conclude that while caslick’s surgery (c/c) can prevent the genital tract from being contami- nated with feces. The procedure can generate inflammatory reactions which may cause a predis- position to other process, principally of infections nature where these do not necessarily need to be of the intestinal origin. Therefore, we propose that Caslick’s surgery be used in animáis with anatomic deformities applying strict standard of hygene in the pre and post-operativa phases in addion to clinical follow-up.

        LEER

      • Caracterización morfológica y fisiológica de cuatro materiales promisorios de ajo (Allium savitum L)

        ...

        Molano Bejarano, Jenny Cristina | 1999

        Este proyecto se realizó en predios del Centro de Investigaciones Agropecuarias de Tibaitatá (CORPOICA), ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). El proyecto trabajó con los materiales de ajo 4002, 4004, 4010 y AO14 disponibles en el banco de germoplasma de Corpoica y los cuales han sido seleccionados por el Programa de Hortalizas en busca de obtener la primera variedad nacional de ajo. Estos materiales que se trabajaron habían presentado buenas caraterísticas de rendimiento de calidad por lo que se fueron seleccionando

        LEER

      • ¿Cómo es el sistema general de seguridad social de salud en Colombia?

        ...

        Santamaria Sandoval, Mario Roberto | 1999-01

        LEER

      • Aspectos anatómicos foliares del kiwi (actinidia deliciosa cv. Hayward)

        ...

        Estupiñan Bravo, Luis Hernando | 1999-01

        An anatomical study of the leaves of the kiwifruit, Actinidia deliciosa cv Hayward, was made. The biological material was obtenned from a fíeld crop in Chocontá, (Departamento de Cundinamarca). Transversal sections including border and main nervures were obtained from hand made cuts but also using a microtom. This material was properly stained and fixed to be observed under microscopy. The results showed that the kiwifruit leaves are classified as mesofilas and correpond to typical mesomorphic, although there ares some xeromorphic features. Interestingly, the leaf is biface and hypostomatic.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      CAMPUS UNIVERSITARIO

      Calle 222
      • Calle 222 # 55 - 37
      • PBX (57 1) 6684700
      • Bogotá, Colombia
      Avenida Boyacá
      • Avenida Boyacá # 66A - 61
      • PBX (57 1) 6684700 Ext. 501
      • Bogotá, Colombia
      Cartagena
      • Calle 31 # 18b - 17
      • (Avenida Pie del Cerro)
      • Telefóno: (57 5) 6568562
      • Cartagena, Colombia

      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A © 2019 - 2021

      NIT 860.403.721-2

      Resolución del Ministerio de Educación Nacional 7392 del 20 de mayo de 1983 - Código SNIES 1835 Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (4 años), otorgada por el Ministerio de Educación Nacional Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca